Pregunta 8. -Compare la partición variable con respecto a la segmentación.

Bienvenidos sean todos ustedes a la presente entrega de nuestro blog de la materia, no te olvides dejar en los comentarios las respuestas o dudas que tengas en breve responderemos tus dudas los que deseen pueden responder a sus compañeros un abrazo hasta pronto y sigue la lectura para tener una idea sobre la pregunta que tiene esta entrada...
La partición variable consiste en que toda la memoria está disponible para los procesos de usuario y es considerado como un gran bloque o hueco único de memoria. Cuando llega un proceso que necesita memoria, buscamos un hueco lo suficientemente grande para el proceso. Si encontramos uno, se asigna únicamente el espacio requerido, manteniendo el resto disponible para futuros procesos.
La segmentación es un esquema de manejo de memoria mediante el cual se lleva a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos. cada uno de los cuales corresponderá a una rutina (procedimiento, función), un programa o un conjunto de datos (una entidad lógica). Son direcciones independientes y no necesariamente continuas. Se diferencia de la partición variable en que un proceso puede ocupar mas de un segmento.

Comentarios

  1. La partición variable consiste en que toda la memoria está disponible para los procesos de usuario y es considerado como un gran bloque o hueco único de memoria. Cuando llega un proceso que necesita memoria, buscamos un hueco lo suficientemente grande para el proceso. Si encontramos uno, se asigna únicamente el espacio requerido, manteniendo el resto disponible para futuros procesos.
    La segmentación es un esquema de manejo de memoria mediante el cual se lleva a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos. cada uno de los cuales corresponderá a una rutina (procedimiento, función), un programa o un conjunto de datos (una entidad lógica). Son direcciones independientes y no necesariamente continuas. Se diferencia de la partición variable en que un proceso puede ocupar mas de un segmento.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Las particiones variables es cuando la ubicación y el tamaño de las particiones varia de forma dinámica a medida que los procesos llegan y se van, mientras que en el primero no cambian. La flexibilidad de no estar atados a un número fijo de particiones que podrían ser demasiado grandes o demasiado pequeñas mejora la utilización de la memoria, pero también complica la asignación y liberación de la memoria, así como su control.
    La segmentación ayuda a manejar estructuras de datos que cambian de tamaño durante la ejecución y simplifica el enlazado y la compartición.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Las particiones para cada proceso se van creando a medida que son asignadas al procesador. Tiene como ventaja principal que evitamos el desperdicio de memoria dentro de cada bloque ya que cada uno está hecho a medida para el proceso que contiene. Por el contrario, una vez que un proceso ha concluido, su partición se queda en desuso y sería necesario aplicar algoritmos de desfragmentación de memoria (supone un alto coste de rendimiento) para poder unificar todas las partes que han quedado libres y así reciclar las particiones que quedaron huérfanas. Otra forma de obtener particiones de mayor tamaño es unificar dos o más huecos adyacentes en uno sólo.
    La segmentación es una técnica de gestión de memoria que pretende acercarse más al punto de vista del usuario. Un programa es un conjunto de componentes lógicos de tamaño variable o un conjunto de segmentos, es decir, el espacio lógico de direcciones se considera como un conjunto de segmentos, cada uno definido por un identificador, y consistente de un punto de inicio y el tamaño asignado.La segmentación ayuda a incrementar la modularidad de un programa.


    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. La partición variable consiste en que toda la memoria está disponible para los procesos de usuario y es considerado como un gran bloque o hueco único de memoria.
    La segmentación es un esquema de manejo de memoria mediante el cual se lleva a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos.
    Se diferencia de la partición variable en que un proceso puede ocupar mas de un segmento.

    ResponderEliminar
  8. Partición variable
    Los procesos ocupan tanto espacio como necesitan, pero obviamente no deben superar el espacio disponible de memoria
    Mediante un algoritmo de administración de memoria las particiones variables varían de forma dinámica durante el uso de la máquina, evitando desperdicio de memoria
    No hay límites fijos de memoria, es decir que la partición de un trabajo es su propio tamaño. Se consideran “esquemas de asignación contigua”, dado que un programa debe ocupar posiciones adyacentes de almacenamiento. Los procesos que terminan dejan disponibles espacios de memoria principal llamados “agujeros”:
    Pueden ser usados por otros trabajos que cuando finalizan dejan otros “agujeros” menores.

    Segmentación
    La segmentación es una técnica de gestión de memoria que pretende acercarse más al punto de vista del usuario. Los programas se desarrollan, generalmente, en torno a un núcleo central (principal) desde el que se bifurca a otras partes (rutinas) o se accede a zonas de datos (tablas, pilas, etc).

    Desde este punto de vista, un programa es un conjunto de componentes lógicos de tamaño variable o un conjunto de segmentos, es decir, el espacio lógico de direcciones se considera como un conjunto de segmentos, cada uno definido por un identificador, y consistente de un punto de inicio y el tamaño asignado.

    ResponderEliminar
  9. Partición variable
    Los procesos ocupan tanto espacio como necesitan, pero obviamente no deben superar el espacio disponible de memoria
    Mediante un algoritmo de administración de memoria las particiones variables varían de forma dinámica durante el uso de la máquina, evitando desperdicio de memoria
    No hay límites fijos de memoria, es decir que la partición de un trabajo es su propio tamaño. Se consideran “esquemas de asignación contigua”, dado que un programa debe ocupar posiciones adyacentes de almacenamiento. Los procesos que terminan dejan disponibles espacios de memoria principal llamados “agujeros”:
    Pueden ser usados por otros trabajos que cuando finalizan dejan otros “agujeros” menores.

    Segmentación
    La segmentación es una técnica de gestión de memoria que pretende acercarse más al punto de vista del usuario. Los programas se desarrollan, generalmente, en torno a un núcleo central (principal) desde el que se bifurca a otras partes (rutinas) o se accede a zonas de datos (tablas, pilas, etc).

    Desde este punto de vista, un programa es un conjunto de componentes lógicos de tamaño variable o un conjunto de segmentos, es decir, el espacio lógico de direcciones se considera como un conjunto de segmentos, cada uno definido por un identificador, y consistente de un punto de inicio y el tamaño asignado.

    ResponderEliminar
  10. Particion variable: Consiste cuando la ubicaion y el tamaño de las particiones varia de forma dinamica a medida de los procesos llegan y se van, mientras que en el primero no cambian. La flexibilidad de no estar atados a un numero fijo de particiones que podrían ser demasiados grandes o demasiado pequeñas mejoras la utilización de la memoria, aunque también complica la asignación y liberación de la memoria así como su control.

    Segmentación: Maneja estructura de datos que cambian de tamaño durante la ejecución y simplifica el lanzado y la comparticion.

    ResponderEliminar
  11. las particiones variables y cuando la ubicación y el tamaño de las particiones varía de forma dinámica a medida que los procesos llegan y se van Mientras que en el primero no cambian la flexibilidad de no estar atados a un número fijo de particiones que podrían ser demasiado grande o demasiado pequeñas la utilización de la memoria pero también complica la asignación y liberación de la memoria así como su control. la segmentación ayuda a manejar Estructura de datos que cambian de tamaño durante la ejecución y simplifica el enlazado y la comparticion

    ResponderEliminar
  12. La partición variable consiste en que toda la memoria está disponible para los procesos de usuario y es considerado como un gran bloque o hueco único de memoria. Cuando llega un proceso que necesita memoria, buscamos un hueco lo suficientemente grande para el proceso. Si encontramos uno, se asigna únicamente el espacio requerido, manteniendo el resto disponible para futuros procesos.
    La segmentación es un esquema de manejo de memoria mediante el cual se lleva a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos. cada uno de los cuales corresponderá a una rutina (procedimiento, función), un programa o un conjunto de datos (una entidad lógica). Son direcciones independientes y no necesariamente continuas. Se diferencia de la partición variable en que un proceso puede ocupar mas de un segmento.

    ResponderEliminar
  13. Las particiones variables es cuando la ubicación y el tamaño de las particiones varían de forma dinámica a medida que los procesos llegan y se van, mientras que en el primero no cambian. La flexibilidad de no estar atados a un número fijo de particiones que podrían ser demasiado grandes o demasiado pequeñas mejora la utilización de la memoria, pero también complica la asignación y liberación de la memoria, así como su control.
    La segmentación ayuda a manejar estructuras de datos que cambian de tamaño durante la ejecución y simplifica el enlazado y la compartición.

    ResponderEliminar
  14. La partición variable consiste en que toda la memoria está disponible para los procesos de usuario y es considerado como un gran bloque o hueco único de memoria. Cuando llega un proceso que necesita memoria, buscamos un hueco lo suficientemente grande para el proceso. Si encontramos uno, se asigna únicamente el espacio requerido, manteniendo el resto disponible para futuros procesos.
    La segmentación es un esquema de manejo de memoria mediante el cual se lleva a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos. cada uno de los cuales corresponderá a una rutina (procedimiento, función), un programa o un conjunto de datos (una entidad lógica). Son direcciones independientes y no necesariamente continuas. Se diferencia de la partición variable en que un proceso puede ocupar mas de un segmento

    ResponderEliminar
  15. Particion variable: Consiste cuando la ubicaion y el tamaño de las particiones varia de forma dinamica a medida de los procesos llegan y se van, mientras que en el primero no cambian. La flexibilidad de no estar atados a un numero fijo de particiones que podrían ser demasiados grandes o demasiado pequeñas mejoras la utilización de la memoria, aunque también complica la asignación y liberación de la memoria así como su control.

    Segmentación: Maneja estructura de datos que cambian de tamaño durante la ejecución y simplifica el lanzado y la comparticion.

    ResponderEliminar
  16. Particion variable: Consiste cuando la ubicaion y el tamaño de las particiones varia de forma dinamica a medida de los procesos llegan y se van, mientras que en el primero no cambian. La flexibilidad de no estar atados a un numero fijo de particiones que podrían ser demasiados grandes o demasiado pequeñas mejoras la utilización de la memoria, aunque también complica la asignación y liberación de la memoria así como su control.

    Segmentación: Maneja estructura de datos que cambian de tamaño durante la ejecución y simplifica el lanzado y la comparticion.

    ResponderEliminar
  17. Las particiones variables es cuando la ubicación y el tamaño de las particiones varia de forma dinámica a medida que los procesos llegan y se van, mientras que en el primero no cambian. La flexibilidad de no estar atados a un número fijo de particiones que podrían ser demasiado grandes o demasiado pequeñas mejora la utilización de la memoria, pero también complica la asignación y liberación de la memoria, así como su control.
    La segmentación ayuda a manejar estructuras de datos que cambian de tamaño durante la ejecución y simplifica el enlazado y la compartición.

    ResponderEliminar
  18. *La segmentación:es un esquema de manejo de memoria mediante el cual se lleva a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos.
    *La partición variable consiste en que toda la memoria está disponible para los procesos de usuario y es considerado como un gran bloque o hueco único de memoria. Cuando llega un proceso que necesita memoria, buscamos un hueco lo suficientemente grande para el proceso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ejercicios 2da practicas de programación batch

Ejercicios... Practica uno Programación Batch

Pregunta 4 -Mencione las ventajas y desventajas sobre el uso de memoria virtual.