Pregunta 4 -Mencione las ventajas y desventajas sobre el uso de memoria virtual.



La memoria virtual es una técnica utilizada por los sistemas operativos para acceder a una mayor cantidad de memoria de la físicamente disponible, recurriendo a soluciones de almacenamiento alternativas cuando se agota la memoria RAM instalada. En este artículo aprenderemos cómo funciona y qué debemos hacer para configurarla de manera óptima.
Como muchos lectores ya sabréis, los ordenadores utilizan la memoria RAM para almacenar los archivos y datos que necesitan tanto el sistema operativo como el software que estemos ejecutando; su elevado rendimiento garantiza un funcionamiento óptimo pero, tarde o temprano, siempre termina por llenarse. Es en ese momento cuando Windows necesita recurrir a la memoria virtual.
Para crear la memoria virtual Windows crea un archivo en la unidad de almacenamiento que tengamos asignada, sea un disco duro tradicional o un SSD; el sistema operativo genera un archivo llamado pagefile.sys (podéis encontrarlo oculto en el directorio raíz de vuestro sistema) donde va almacenando los datos que no caben en la memoria RAM pero que son necesarios para el funcionamiento del PC.

Comentarios

  1. VENTAJAS
    • Permite que los programas que se ejecutarán en el sistema sean más grandes que la memoria física instalada.
    • Permite aumentar el grado de multiprogramación.
    • Sea necesaria menos e/s para intercambiar programas. -* Se implementa generalmente mediante la paginación bajo demanda.
    DESVENTAJAS
    • Así como las características positivas, se encuentran también varios aspectos negativos que hay que considerar cuando se trabaja con memoria virtual, los cuales son:
    • La paginación bajo demanda puede afectar significativamente al rendimiento de un sistema informático. Ya que ralentiza el proceso.
    • Carece de una zona de almacenamiento secundario donde almacenar las páginas.
    • Hacerlo en un archivo es más flexible, pero hay que sufrir las indirecciones del sistema de archivos.
    • Hacerlo en una partición o en un disco dedicado es más rápido, pero se pierde flexibilidad.
    • Se pueden ejecutar programas más grandes que la memoria física pero afectando negativamente la velocidad de ejecución del programa.
    • Dado que a menudo hay que traer páginas a memoria, surge el problema de cuáles reemplazar.

    ResponderEliminar
  2. Ventajas
    *Sus datos y su pila pueden exceder la cantidad de memoria física disponible.
    *El sistema operativo mantiene en la memoria principal aquellas partes del programa que se están usando en cada momento
    *La memoria virtual puede funcionar también en un sistema multiprogramado
    *La memoria virtual también simplifica la carga del programa para su ejecución llamado reubicación.
    *Permite optimizar uso de memoria
    *Mantiene más procesos en memoria principal.

    Desventajas
    *Disminuye el espacio útil del disco para almacenar datos.
    *Sobrecarga por gestión compleja de memoria
    *Costo asociado a la transformación de direcciones;
    *Memoria adicional que requiere para almacenar las tablas que debe mantener el sistema operativo.

    ResponderEliminar

  3. * Ventajas:
    Permite optimizar uso de memoria:
    mantiene más procesos en memoria principal
    mantiene en disco partes del proceso poco usadas (rutinas de atención a errores poco frecuentes, funciones de uso esporádico, datos no usados, etc.)
    Permite que un proceso sea más grande que toda la memoria principal
    Permite multiprogramación muy efectiva
    Se encarga el SO => evita al usuario la preocupación por programar con superposición
    *Desventajas:
    Fallos de direccionamiento:
    Se genera interrupción, indica fallo de acceso a memoria
    Proceso pasa a bloqueado, SO a ejecución
    SO emite solicitud de E/S al disco
    SO expide otro proceso para que se ejecute
    Tras traer fragmento a memoria, interrupción de E/S, control al SO, que pasa el proceso a listo.
    *Posible hiperpaginación (thrasing):
    SO más tiempo intercambiando fragmentos que ejecutando (ejemplo: si saca de memoria un fragmento que se iba a usar ya)

    ResponderEliminar

  4. Ventajas:
    • Permite optimizar uso de memoria
    • Mantiene más procesos en memoria principal
    • Mantiene en disco partes del proceso poco usadas (rutinas de atención a errores poco frecuentes, funciones de uso esporádico, datos no usados, …) .
    • Permite que un proceso sea más grande que toda la memoria principal
    • Se encarga el Sistema Operativo: evita al usuario la preocupación por programar con superposición.
    • Con respecto a la performance del sistema: Se cuenta con una memoria virtualmente más extensa con la misma memoria real. Se utiliza mucho más eficientemente la memoria real.
    Desventajas
    • Sobrecarga por gestión compleja de memoria
    • Costo asociado a la transformación de direcciones;
    • Memoria adicional que requiere para almacenar las tablas que debe mantener el
    • Usar áreas de entrada/salida más largas: Reduce el tiempo en que las páginas del programa estarán en memoria real. Sin embargo un aumento muy significativo podría afectar negativamente el rendimiento en equipos con poca memoria real.
    • Aumentar la capacidad de manejo de páginas faltantes cuando la actividad de paginación causa frecuentes desactivaciones de programas: Esto puede ser realizado:

    ResponderEliminar
  5. Ventajas
    +Sus datos y su pila pueden exceder la cantidad de memoria física disponible.
    +El sistema operativo mantiene en la memoria principal aquellas partes del programa que se están usando en cada momento
    +La memoria virtual puede funcionar también en un sistema multiprogramado
    +La memoria virtual también simplifica la carga del programa para su ejecución llamado reubicación.
    +Permite optimizar uso de memoria
    +Mantiene más procesos en memoria principal.

    Desventajas
    -Disminuye el espacio útil del disco para almacenar datos.
    -Sobrecarga por gestión compleja de memoria
    -Costo asociado a la transformación de direcciones;
    -Memoria adicional que requiere para almacenar las tablas que debe mantener el sistema operativo.

    ResponderEliminar
  6. VENTAJAS:
    • Permite optimizar uso de memoria
    • Mantiene más procesos en memoria principal
    • Mantiene en disco partes del proceso poco usadas (rutinas de atención a errores poco frecuentes, funciones de uso esporádico, datos no usados, …) .
    • Permite que un proceso sea más grande que toda la memoria principal
    • Se encarga el Sistema Operativo: evita al usuario la preocupación por programar con superposición.
    Desventajas
    *Disminuye el espacio útil del disco para almacenar datos.
    *Sobrecarga por gestión compleja de memoria
    *Costo asociado a la transformación de direcciones;
    *Memoria adicional que requiere para almacenar las tablas que debe mantener el sistema operativo.

    ResponderEliminar
  7. VENTAJAS:
    -Si nos quedamos sin memoria no podremos ejecutar más programas y los que estamos ejecutando tendrán problemas para trabajar con más datos.
    -Te permite ampliar tu capacidad para ejecutar más programas de manera simultánea.
    -La memoria virtual combina la RAM del equipo con espacio temporal en el disco duro. Cuando queda poca RAM, la memoria virtual mueve datos de la RAM a un espacio llamado archivo de paginación. Al mover datos al archivo de paginación y desde él, se libera RAM para que el equipo pueda completar la tarea.
    -Se encarga el Sistema Operativo: evita al usuario la preocupación por programar con superposición.
    -Con respecto a la performance del sistema: Se cuenta con una memoria virtualmente más extensa con la misma memoria real. Se utiliza mucho más eficientemente la memoria real.
    DESVENTAJAS:
    -El uso de memoria virtual puede hacer que tu equipo funcione más lento si es necesario ir por datos al disco duro. Es siempre un compromiso entre la velocidad y la cantidad de datos que el sistema es capaz de procesar.
    -Usar áreas de entrada/salida más largas: Reduce el tiempo en que las páginas del programa estarán en memoria real. Sin embargo un aumento muy significativo podría afectar negativamente el rendimiento en equipos con poca memoria real.
    -Aumentar la capacidad de manejo de páginas faltantes cuando la actividad de paginación causa frecuentes desactivaciones de programas
    -La memoria virtual puede ser una herramienta poderosa para incrementar la performance del computador. Pero ello depende de ciertos factores.

    ResponderEliminar
  8. VENTAJAS:
    -Si nos quedamos sin memoria no podremos ejecutar más programas y los que estamos ejecutando tendrán problemas para trabajar con más datos.
    -Te permite ampliar tu capacidad para ejecutar más programas de manera simultánea.
    -La memoria virtual combina la RAM del equipo con espacio temporal en el disco duro. Cuando queda poca RAM, la memoria virtual mueve datos de la RAM a un espacio llamado archivo de paginación. Al mover datos al archivo de paginación y desde él, se libera RAM para que el equipo pueda completar la tarea.
    -Se encarga el Sistema Operativo: evita al usuario la preocupación por programar con superposición.
    -Con respecto a la performance del sistema: Se cuenta con una memoria virtualmente más extensa con la misma memoria real. Se utiliza mucho más eficientemente la memoria real.
    DESVENTAJAS:
    -El uso de memoria virtual puede hacer que tu equipo funcione más lento si es necesario ir por datos al disco duro. Es siempre un compromiso entre la velocidad y la cantidad de datos que el sistema es capaz de procesar.
    -Usar áreas de entrada/salida más largas: Reduce el tiempo en que las páginas del programa estarán en memoria real. Sin embargo un aumento muy significativo podría afectar negativamente el rendimiento en equipos con poca memoria real.
    -Aumentar la capacidad de manejo de páginas faltantes cuando la actividad de paginación causa frecuentes desactivaciones de programas
    -La memoria virtual puede ser una herramienta poderosa para incrementar la performance del computador. Pero ello depende de ciertos factores.

    ResponderEliminar
  9. Ventajas
    *Sus datos y su pila pueden exceder la cantidad de memoria física disponible.
    *El sistema operativo mantiene en la memoria principal aquellas partes del programa que se están usando en cada momento
    *La memoria virtual puede funcionar también en un sistema multiprogramado
    *La memoria virtual también simplifica la carga del programa para su ejecución llamado reubicación.
    *Permite optimizar uso de memoria
    *Mantiene más procesos en memoria principal.

    Desventajas
    *Disminuye el espacio útil del disco para almacenar datos.
    *Sobrecarga por gestión compleja de memoria
    *Costo asociado a la transformación de direcciones;
    *Memoria adicional que requiere para almacenar las tablas que debe mantener el sistema operativo.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. VENTAJAS
    • Permite que los programas que se ejecutarán en el sistema sean más grandes que la memoria física instalada.
    • Permite aumentar el grado de multiprogramación.
    • Sea necesaria menos e/s para intercambiar programas. -* Se implementa generalmente mediante la paginación bajo demanda.
    DESVENTAJAS
    • Así como las características positivas, se encuentran también varios aspectos negativos que hay que considerar cuando se trabaja con memoria virtual, los cuales son:
    • La paginación bajo demanda puede afectar significativamente al rendimiento de un sistema informático. Ya que ralentiza el proceso.
    • Carece de una zona de almacenamiento secundario donde almacenar las páginas.
    • Hacerlo en un archivo es más flexible, pero hay que sufrir las indirecciones del sistema de archivos.
    • Hacerlo en una partición o en un disco dedicado es más rápido, pero se pierde flexibilidad.
    • Se pueden ejecutar programas más grandes que la memoria física pero afectando negativamente la velocidad de ejecución del programa.
    • Dado que a menudo hay que traer páginas a memoria, surge el problema de cuáles reemplazar.

    ResponderEliminar
  12. VENTAJAS
    • Permite que los programas que se ejecutarán en el sistema sean más grandes que la memoria física instalada.
    • Permite aumentar el grado de multiprogramación.
    • Sea necesaria menos e/s para intercambiar programas. -* Se implementa generalmente mediante la paginación bajo demanda.
    DESVENTAJAS
    • Así como las características positivas, se encuentran también varios aspectos negativos que hay que considerar cuando se trabaja con memoria virtual, los cuales son:
    • La paginación bajo demanda puede afectar significativamente al rendimiento de un sistema informático. Ya que ralentiza el proceso.
    • Carece de una zona de almacenamiento secundario donde almacenar las páginas.
    • Hacerlo en un archivo es más flexible, pero hay que sufrir las indirecciones del sistema de archivos.
    • Hacerlo en una partición o en un disco dedicado es más rápido, pero se pierde flexibilidad.
    • Se pueden ejecutar programas más grandes que la memoria física pero afectando negativamente la velocidad de ejecución del programa.
    • Dado que a menudo hay que traer páginas a memoria, surge el problema de cuáles reemplazar.

    ResponderEliminar
  13. VENTAJAS
    • Permite que los programas que se ejecutarán en el sistema sean más grandes que la memoria física instalada.
    • Permite aumentar el grado de multiprogramación.
    • Sea necesaria menos e/s para intercambiar programas. -* Se implementa generalmente mediante la paginación bajo demanda.
    DESVENTAJAS
    • Así como las características positivas, se encuentran también varios aspectos negativos que hay que considerar cuando se trabaja con memoria virtual, los cuales son:
    • La paginación bajo demanda puede afectar significativamente al rendimiento de un sistema informático. Ya que ralentiza el proceso.
    • Carece de una zona de almacenamiento secundario donde almacenar las páginas.
    • Hacerlo en un archivo es más flexible, pero hay que sufrir las indirecciones del sistema de archivos.
    • Hacerlo en una partición o en un disco dedicado es más rápido, pero se pierde flexibilidad.
    • Se pueden ejecutar programas más grandes que la memoria física pero afectando negativamente la velocidad de ejecución del programa.
    • Dado que a menudo hay que traer páginas a memoria, surge el problema de cuáles reemplazar.

    ResponderEliminar
  14. * Ventajas:
    Permite optimizar uso de memoria:
    mantiene más procesos en memoria principal
    mantiene en disco partes del proceso poco usadas (rutinas de atención a errores poco frecuentes, funciones de uso esporádico, datos no usados, etc.)
    Permite que un proceso sea más grande que toda la memoria principal
    Permite multiprogramación muy efectiva
    Se encarga el SO => evita al usuario la preocupación por programar con superposición
    *Desventajas:
    Fallos de direccionamiento:
    Se genera interrupción, indica fallo de acceso a memoria
    Proceso pasa a bloqueado, SO a ejecución
    SO emite solicitud de E/S al disco
    SO expide otro proceso para que se ejecute
    Tras traer fragmento a memoria, interrupción de E/S, control al SO, que pasa el proceso a listo.
    *Posible hiperpaginación (thrasing):
    SO más tiempo intercambiando fragmentos que ejecutando (ejemplo: si saca de memoria un fragmento que se iba a usar ya)

    ResponderEliminar
  15. VENTAJAS
    • Permite que los programas que se ejecutarán en el sistema sean más grandes que la memoria física instalada.
    • Permite aumentar el grado de multiprogramación.
    • Sea necesaria menos e/s para intercambiar programas. -* Se implementa generalmente mediante la paginación bajo demanda.
    DESVENTAJAS
    • Así como las características positivas, se encuentran también varios aspectos negativos que hay que considerar cuando se trabaja con memoria virtual, los cuales son:
    • La paginación bajo demanda puede afectar significativamente al rendimiento de un sistema informático. Ya que ralentiza el proceso.
    • Carece de una zona de almacenamiento secundario donde almacenar las páginas.
    • Hacerlo en un archivo es más flexible, pero hay que sufrir las indirecciones del sistema de archivos.
    • Hacerlo en una partición o en un disco dedicado es más rápido, pero se pierde flexibilidad.
    • Se pueden ejecutar programas más grandes que la memoria física pero afectando negativamente la velocidad de ejecución del programa.
    • Dado que a menudo hay que traer páginas a memoria, surge el problema de cuáles reemplazar.

    ResponderEliminar
  16. Ventajas y desventajas de la memoria virtual
    Ventajas:
    *Permite optimizar uso de memoria
    *Mantiene más procesos en memoria principal
    *Mantiene en disco partes del proceso poco usadas (rutinas de
    atención a errores poco frecuentes, funciones de uso esporádico,
    datos no usados, …) .
    *Permite que un proceso sea más grande que toda la memoria
    principal
    *Se encarga el Sistema Operativo: evita al usuario la
    preocupación por programar con superposición.
    *Con respecto a la performance del sistema: Se cuenta con una
    memoria virtualmente más extensa con la misma memoria real. Se
    utiliza mucho más eficientemente la memoria real.
    Desventajas:
    *Sobrecarga por gestión compleja de memoria.
    *Costo asociado a la transformación de direcciones.
    *Memoria adicional que requiere para almacenar las tablas que
    debe mantener el sistema operativo.
    *La memoria virtual puede ser una herramienta poderosa para
    incrementar la performance del computador.
    *Velocidad de los dispositivos que contendrán la memoria virtual.
    *Usar áreas de entrada/salida más largas: Reduce el tiempo en que
    las páginas del programa estarán en memoria real.

    ResponderEliminar
  17. Ventajas:
    Permite optimizar uso de memoria.
    Mantiene mas procesos en memoria principal.
    Permite que un proceso sea mas grande que toda la memoria principal.
    Evita al usuario la preocupación por programar con superposición.
    Desventajas:
    Fallos de direccionamiento:
    Se genera interrupcion, indica fallo
    de acceso a memoria.
    Proceso para a bloqueado, SO a ejecución.
    SO emite solicitud de E/S al disco.
    SO expide otro proceso para que se ejecute posible hiperpaginacion (thrasing).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ejercicios 2da practicas de programación batch

Ejercicios... Practica uno Programación Batch